• SAVIA
    • Somos SAVIA
    • Lineas de acción
      • Estrategia Ciudadanos
      • Crea y Transforma
      • Terra
    • Metodología SAVIA
  • Aprende
    • Digital: Escuela de Formación
    • Catálogo Multimedia SAVIA
    • Escuela de formación presencial
    • SAVIA Regiones
    • Bibliovirtual Minambiente
  • Oferta Ambiental
    • Iniciativas Ambientales
    • Sentencias
    • Ecorregiones
    • Aula ambiental
  • RNJA
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • PQRSD
  • SAVIA
    • Somos SAVIA
    • Lineas de acción
      • Estrategia Ciudadanos
      • Crea y Transforma
      • Terra
    • Metodología SAVIA
  • Aprende
    • Digital: Escuela de Formación
    • Catálogo Multimedia SAVIA
    • Escuela de formación presencial
    • SAVIA Regiones
    • Bibliovirtual Minambiente
  • Oferta Ambiental
    • Iniciativas Ambientales
    • Sentencias
    • Ecorregiones
    • Aula ambiental
  • RNJA
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • PQRSD

Categoría: Sincelejo

PRESENTACION PARA EL PAIS -PENIA- por youtube.

PRESENTAR EL PLAN ESTRATEGICO NACIONACIONA DE INVESTIGACION AMBIENTAL CERRADO

DIA INTERNACIONAL DEL JAGUAR

DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE PROTECCION Y CONSERVACION DE ESTA ESPECIE DE FELINO EN NUESTRO PAIS CERRADO

FORMACION DE FORMADORES (PANTHERA) PREVIO AL DIA DEL JAGUAR

CONOCER SOBRE LA FUNDACION PANTHERA (COLOMBIA) Y EL APOYO DESDE LA ESCUELA DE FORMACION AMBIENTEL SAVIA- EN LA CELEBRACION DE ESTE DIA . CERRADO

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES

CONOCER EL PROGRAMA PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES CERRADO

NEGOCIOS VERDES

SOCIALIZAR EL PLAN NACIONAL DE NEGOCIOS VERDES CERRADO

Bioblitz en el Humedal Santa Maria del Lago

Apoyar y brindar acompañamiento en la actividad Bioblitz organizada por La secretaria de Ambiente de Bogotá y La mebajda de SUecia CERRADO

FORMACION EN RELACIONAMIENTO AMBIENTAL

EXPLICAR EL RELACIONAMIENTO CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CERRADO

CAPACITACION SOBRE PARTICIPACION EN LA GESTION AMBIENTAL

Encuentro regional del Red Nacional de Jóvenes de Ambiente  CONOCER LOS MECANISMO DE PARTICIACION EN PROYECYTOS O PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CERRADO

CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD SOCIAL -CONTRATOS

RESOLVER DUDAS SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD SOCILA Y PRESENTACION DE INFORMES CERRADO

Escuela Nacional de Formación Ambiental SAVIA

  • Ubicación:
  • Correo institucional:
  • Horario de atención:
  • Calle 37#8-40. Bogotá D.C.
  • [email protected]
  • Lunes a Viernes de 8:00 am a 6:00 pm
  • @saviaescuela
  • @saviaescuela
  • Escuela nacional de formación ambiental savia
  • Contacto
  • TelConmutador:
  • WhatsApp:
  • Línea anticorrupción:
  • +57 6013323400 Ext 1675
  • +57 3102213891
  • 018000919301

Contribuir a los procesos ambientales juveniles organizativos y participativos en todo el territorio nacional.

  • Desarrollar e impulsar estrategias para el desarrollo de procesos de emprendimiento social a nivel nacional e internacional. 
  • Establecer y apoyar programas de educación ambiental e investigación para la concientización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
  • Plantear e implementar proyectos sostenibles que tiendan a la conservación, el uso y manejo adecuado de los recursos naturales renovables y no renovables procurando generar un impacto social positivo. 

Jóvenes como sujetos políticos

  • Generación de espacios de incidencia en la educación y la gestión ambiental y la forma de pensar de los actores sociales.  
  • Relacionar la interacción entre entidades, instituciones, universidades, actores juveniles y sociales que manejen temáticas ambientales. 
  • Realizar acciones que permitan la construcción de políticas, programas y proyectos acordes a las necesidades sociales, ambientales y económicas de los y las jóvenes y sus territorios

El dialogo y la participación juvenil para la gestión ambiental del país

  • Desarrollar actividades que permitan la proyección y el fortalecimiento de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional. 
  • Crear espacios de intercambio entre los voluntarios de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, con el propósito de contribuir a los procesos organizativos y participativos que se generen en los distintos departamentos, municipios, localidades y universidades. 
  • Promover, impulsar y desarrollar actividades que permitan mejorar el ambiente y la forma de pensar de los actores sociales.