Ir al contenido

SAVIA

Escuela Nacional de Formación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

  • SAVIA
    • Somos SAVIA
    • Lineas de acción
      • Estrategia Ciudadanos
      • Crea y Transforma
      • Terra
    • Metodología SAVIA
  • Aprende
    • Digital: Escuela de Formación
    • Catálogo Multimedia SAVIA
    • Escuela de formación presencial
    • SAVIA Regiones
    • Bibliovirtual Minambiente
  • Oferta Ambiental
    • Iniciativas Ambientales
    • Sentencias
    • Ecorregiones
    • Aula ambiental
  • RNJA
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • PQRSD
Menu
  • SAVIA
    • Somos SAVIA
    • Lineas de acción
      • Estrategia Ciudadanos
      • Crea y Transforma
      • Terra
    • Metodología SAVIA
  • Aprende
    • Digital: Escuela de Formación
    • Catálogo Multimedia SAVIA
    • Escuela de formación presencial
    • SAVIA Regiones
    • Bibliovirtual Minambiente
  • Oferta Ambiental
    • Iniciativas Ambientales
    • Sentencias
    • Ecorregiones
    • Aula ambiental
  • RNJA
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes
    • PQRSD

Categoría: Mapas

Paramos

Escuela Nacional de Formación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Todos los derechos reservados

Contribuir a los procesos ambientales juveniles organizativos y participativos en todo el territorio nacional.

  • Desarrollar e impulsar estrategias para el desarrollo de procesos de emprendimiento social a nivel nacional e internacional. 
  • Establecer y apoyar programas de educación ambiental e investigación para la concientización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
  • Plantear e implementar proyectos sostenibles que tiendan a la conservación, el uso y manejo adecuado de los recursos naturales renovables y no renovables procurando generar un impacto social positivo. 

Jóvenes como sujetos políticos

  • Generación de espacios de incidencia en la educación y la gestión ambiental y la forma de pensar de los actores sociales.  
  • Relacionar la interacción entre entidades, instituciones, universidades, actores juveniles y sociales que manejen temáticas ambientales. 
  • Realizar acciones que permitan la construcción de políticas, programas y proyectos acordes a las necesidades sociales, ambientales y económicas de los y las jóvenes y sus territorios

El dialogo y la participación juvenil para la gestión ambiental del país

  • Desarrollar actividades que permitan la proyección y el fortalecimiento de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional. 
  • Crear espacios de intercambio entre los voluntarios de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, con el propósito de contribuir a los procesos organizativos y participativos que se generen en los distintos departamentos, municipios, localidades y universidades. 
  • Promover, impulsar y desarrollar actividades que permitan mejorar el ambiente y la forma de pensar de los actores sociales.